
Antes la forma de matar era el mensaje, sin embargo a partir de 2005 empezaron a dejar mensajes en los cuerpos o las cabezas. Actualmente vemos en Chihuahua principalmente como los puentes sirven de base para colocar las mantas y amenazarse unos a otros. Incluso algunas mantas dejan entrever como autoridades tanto municipales como federales pertenecen a algún Cártel de la droga.
El método para comunicarse con los enemigos es variado. Según la organización delictiva a la que pertenezcan es le procedimiento que siguen.
La violencia con "narcomensajes" se podría ubicar hacia 1989, cuando Enrique Rafael Clavel Moreno por instrucciones de Miguel Ángel Félix Gallardo, le envió a Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar, la cabeza de su esposa, rompiendo con esto los códigos no escritos establecidos por el narcotráfico de respetar a la familia.
Los Arellano Félix iniciaron los "Narcojuniors" los cuales impusieron los "Encobijados", llama la atención que las sábanas eran de la misma marca y nuevas.
Con Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los cielos" sus sicarios utilizaron "El guisado" o "Entambados". Consiste en meter a la persona a un tambo de ácido.
Para los estudiosos de la Semiótica de la Comunicación, los mensajes sólo es "publicidad" o "propaganda" no pagada en medios de comunicación. Lo grave no es el contenido o el mensaje que haya escrito los sicarios contra sus enemigos, sino que ahora tratan de infundir miedo a la sociedad y mostrar su poderío ante el Estado.
También en la tecnología han encontrado los cárteles de la droga una manera de intimidar y hacer propaganda, en correos electrónicos, páginas de Internet, videos de narcocorridos, el sitio "YouTube" (donde mandan mensajes o muestran unos a otros cómo mataron a sus rivales) y el más reciente en twitwer.
Este se pudiera considerar como una neuva tendencia informativa, ya que se presetna en un contexto complejo, y que no se había presentado con estas características en otro momento en México
ResponderEliminar